Sorry. Your search did not match any active Crucial part numbers or configuration IDs.

SDRAM frente a DDR: ¿sabe cuáles son las diferencias?

Existen distintos tipos de memoria o memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus siglas en inglés). Las diferencias radican en la función y la tecnología de la memoria y del hardware. Si alguna vez se ha preguntado qué es una RAM DDR o una SDRAMM y las diferencias entre ellas, siga leyendo para saber más sobre la SDRAM y los distintos tipos de DDR.

Generaciones de memoria

Dos módulos de memoria RAM de Crucial colocados en una placa base

Los estándares de memoria los regula el JEDEC (Joint Electron Device Engineering Council), una organización comercial independiente de ingeniería de semiconductores que además es un organismo de estandarización. A medida que se desarrollan las siguientes generaciones de memoria, este organismo regula los estándares de cada una de ellas.

Cada generación de memoria se caracteriza por un aumento en la velocidad y frecuencia, y una disminución en el consumo de energía. El hecho de que en el hardware todo está conectado y es interdependiente genera también aumentos de velocidad en otros componentes. Siga leyendo aquí para obtener más información sobre hardware.

SDRAM

La memoria dinámica de acceso aleatorio sincronizado (SDRAM, por sus siglas en inglés) se desarrolló en respuesta a los requisitos de mayor de velocidad de otros componentes de los ordenadores. A medida que los demás componentes de ordenador aumentaban su velocidad, también era necesario aumentar la velocidad de la memoria. Así es cómo nació la doble velocidad de datos (DDR, por sus siglas en inglés) y la tecnología anterior pasó a llamarse de velocidad de datos única (SDR, por sus siglas en inglés). La DDR era más rápida y consumía menos energía que la SDR. La memoria DDR transfiere los datos al procesador tanto en el flanco ascendente como descendente de la señal de reloj.

La memoria SDRAM apareció en 1988 en respuesta al aumento de velocidad que presentaban otros componentes informáticos. Anteriormente, la memoria tenía que ser asíncrona, lo que significa que funcionaba con independencia del procesador. La memoria síncrona sincroniza las respuestas del módulo de memoria con el bus del sistema y la temporización de la CPU.

Al sincronizarse ella misma con la CPU, el módulo de memoria conoce el ciclo de reloj exacto y la CPU no tiene que esperar entre accesos a la memoria. La SDRAM solo puede leer/escribir una vez por ciclo de reloj.

DDR

La DDR fue la última generación tras la SDRAM y apareció en el año 2000. Ofrecía un mayor ancho de banda y mayor velocidad que la anterior memoria con velocidad de datos única. La DDR transfiere datos al procesador en ambos flancos de subida y bajada de la señal de reloj, es decir, el doble por ciclo. Una señal de reloj se compone tanto de un pulso bajo como de uno alto. Utilizar ambos pulsos para transferir datos hace que la memoria con doble velocidad de datos sea mucho más rápida que una memoria con velocidad de datos única, que solo utiliza un flanco de la señal de reloj para transferir datos.

La DDR transfiere dos bits de datos por ciclo de reloj desde la matriz de memoria al búfer interno de entrada/salida. A esto se le denomina captura previa de 2 bits. Las tasas de transferencia de la DDR están normalmente entre 266 MT/s y 400 MT/s.

Una doble velocidad de datos significa algo distinto a una memoria de doble canal. Haga clicaquí para obtener más información sobre la memoria de doble canal.

DDR2

La DDR2 apareció en 2003 y gestiona datos externos el doble de rápido que la DDR gracias a una señal mejorada de bus. La DDR2 funciona con la misma velocidad interna de reloj que la DDR, sin embargo, las tasas de transferencia son más rápidas debido a la señal mejorada de bus de entrada/salida. La DDR2 cuenta con una captura previa de 4 bits, el doble que la DDR. La DDR2 puede alcanzar 533 MT/s a 800 MT/s.

DDR3

La DDR3 logró en 2007 una reducción en el consumo de energía, alrededor del 40 % en comparación con la DDR2 y con el doble de datos de captura previa a 8 bits. Este menor consumo permite funcionar con corrientes y tensiones operativas más bajas. La DDR funciona a unos 2,5 V y la DDR2 a un promedio de 1,8 V; la tensión de la DDR3 se ha reducido a 1,5 V y las tasas de transferencia están entre 800 MT/s y 1600 MT/s.

DDR4

La DDR4 es la última generación (2014) de memorias de acceso aleatorio con doble velocidad de datos. Utiliza la tensión operativa más baja a 1,2 V y unas tasas de transferencia más altas que todas las generaciones anteriores. La DDR4 presentó los grupos de bancos para evitar tener que utilizar una captura previa de 16 bits, lo cual no es deseable. Con los grupos de bancos, cada grupo puede ejecutar 8 bits de datos, independientemente del otro. Esto significa que la DDR4 puede procesar varias solicitudes de datos en un ciclo de reloj.

Las tasas de transferencia de la DDR4 aumentan constantemente; los módulos DDR4 pueden alcanzar velocidades de 5100 MT/s o incluso mayores si se emplea overclocking. Los módulos Crucial Ballistix MAX han roto numerosos récords mundiales de overclocking en 2020.

DDR5

La memoria DDR5 (2021) representa un salto revolucionario en la arquitectura para ofrecer una mayor eficiencia de canales, gestión energética mejorada y un rendimiento optimizado que le permitirán utilizar sistemas informáticos multinúcleo de última generación. Las velocidades que ofrecen las DDR5 en su lanzamiento casi doblan el ancho de banda de las DDR4. También permiten escalar el rendimiento de la memoria sin degradar la eficiencia de canales a mayores velocidades, no solo en la fase de pruebas, sino también en condiciones reales. Una memoria Crucial DDR5 funcionará en su lanzamiento a 4800 MT/s, 1,5 veces más que la velocidad estándar máxima que ofrece una DDR4.

SDRAM

DDR

DDR2

DDR3

DDR4

DDR5

Captura previa

1 - Bit

2 - Bit

4 - Bit

8 - Bit

Bits por banco

16 - Bit

Velocidad de datos (M

100 - 166

266 - 400

533 - 800

1066 - 1600

2133 - 5100

3200 - 6400

Velocidad de transferencia GB/s

0,8 - 1,3

2,1 - 3,2

4,2 - 6,4

8,5 - 14,9

17 - 25,6

38,4 - 51,2

Tensión (V)

3,3

2,5 - 2,6

1,8

1,35 - 1,5

1,2

1,1

La memoria NO es retrocompatible

Una de las razones por las que implementar una estandarización para la memoria en la industria es que los fabricantes de ordenadores necesitan conocer los parámetros eléctricos y la forma física de la memoria que se puede instalar en sus ordenadores. Dado que los parámetros eléctricos varían para cada generación de memoria, la forma física de las memorias cambia para evitar que alguien instale una memoria equivocada en un ordenador. Por esa razón, no se trata de elegir entre SDRAM o DDR porque los ordenadores pueden utilizar solo una generación de memoria. Las distintas generaciones de SDRAM y DDR no son directamente intercambiables. Su sistema solo funcionará con la RAM apropiada.

Para determinar qué tipo de memoria es la adecuada para su ordenador, utilice las herramientas Crucial® Advisor™ o System Scanner. Esas herramientas le ayudarán a determinar los módulos de memoria que son compatibles con su ordenador, junto con las opciones de velocidad y presupuesto que necesita.

 

©2020 Micron Technology, Inc. Todos los derechos reservados. La información, los productos y las especificaciones están sujetos a cambios sin previo aviso. Ni Crucial ni Micron Technology, Inc. se responsabilizarán por las omisiones u errores que pueda haber en la tipografía o en las fotografías. Micron, el logotipo de Micron, Crucial y el logotipo de Crucial son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Micron Technology, Inc. Todas las demás marcas comerciales y marcas de servicio son propiedad de sus respectivos propietarios.

Artículos relacionados

Explicación de los diferentes tipos de RAM

15-mayo-2019

Descubra los diferentes tipos y velocidades de RAM en la guía de Crucial.

¿Qué es el hardware informático?

23-junio-2021

¿Se pregunta de qué está hecho su ordenador? Conozca los componentes más importantes.

Crucial System Scanner

15-julio-2022

Actualice su sistema de almacenamiento con nuestra amplia gama de unidades de estado sólido. Busque precios, especificaciones y opiniones de clientes que le ayuden a elegir el mejor dispositivo.